En su práctica investiga la relación entre estructuras frágiles y robustas, sus contrastes y posibles equilibrios. Experimenta con distintos materiales para resaltar esas características y utiliza recursos como la ironía o la ficción para acentuar los enunciados.
Le interesan las distribuciones en el espacio que plantean un cambio en la manera de mirar. Asimismo, le atrae todo aquello que deja sin libertad de movimiento o capacidad de acción.
Inmersas en la cuestión material, estas reflexiones se traducen en obras que proponen desplazar el sentido de los vínculos interpersonales, de los vínculos del cuerpo con la arquitectura, con los objetos o con los hábitos del mundo actual; pero fundamentalmente proponen repensar cómo se modela o moldea la habitabilidad.
¿Cuál es la fuerza predominante?
¿Cuál es el vínculo que nos deja inmóviles?
¿Desde dónde estamos pendiendo?
Marina Ercole (La Carlota, Córdoba, 1990) su formación académica está atravesada por la FAUD y la FA de la UNC (2009-2015). Continúa tomando cursos, clínicas, seminarios y talleres de artistas como: Andrés Labaké, Marcolina Dipierro, Cecilia Ferrari, Silvia Gurfein, Eduardo Stupía, Pablo La Padula, entre otrxs.
Fue seleccionada por el programa MANGLAR 2022 en Buenos Aires.
Actualmente cursa la Especialización en Producción Artística Contemporánea de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y la Banda MANGLAR 2025 en Buenos Aires. Es profesora de Morfología 1B de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba.
Desde 2019 investiga de modo más consciente y se dedica al desarrollo de prácticas visuales, generando producciones que abarcan dibujos, fotografías, ensambles e instalaciones. A partir de ese mismo año participa de diversas exposiciones como “Fantasma sucio” en el Museo Genaro Pérez, Córdoba.
Seleccionada como artista emergente por el programa «Nutre» del MAC expone en el Centro Cultural Casona Municipal de Córdoba. La obra ingravidez insostenible es seleccionada por el Premio Itaú de Artes Visuales 12°edición en 2021.
En 2023 trabaja como asistente de artista para la exposición «Sens Unique» de Juan Gugger y «Zone de Contact» de Estela Alliaud en la ciudad de París.
En 2024 a partir de la convocatoria Mueble Escultura, expone en la inauguración del Museo Malba Puertos.
En 2025 es seleccionada en el salón qué paisaje deja nuestra huella? en el Museo Evita Palacio Ferreyra.
Vive y trabaja en Córdoba Capital.
PRINCIPALES EXPOSICIONES
2024 – Mueble Escultura en Museo Malba Puertos, Buenos Aires.
2025 – Salón «Qué paisaje deja nuestra huella?, Museo Evita Palacio Ferreyra, Córdoba.
2019 – «Fantasma Sucio» en Museo Genaro Pérez, Córdoba.
2022 – «Ensayos Flotantes» en Nilo, Córdoba.